Oskar Mijangos: redacción, edición y difusión de contenidos}

Lo más nuevo

6/recent/ticker-posts

¿Cómo pueden infancias y juventudes iniciarse en el periodismo?


El periodismo no es sólo para adultos con credenciales y micrófonos. Es una forma de mirar el mundo, de hacer preguntas y de contar historias. Y en una época donde las infancias y juventudes tienen acceso a más información que nunca, ¿por qué no darles herramientas para que se conviertan en periodistas en su propia comunidad?

El periodismo empieza con la curiosidad

Un periodista es, antes que nada, alguien que quiere saber más. Si un niño pregunta “¿por qué?” varias veces seguidas, ya tiene el instinto de un reportero. La clave es enseñarle que esas preguntas pueden convertirse en historias que informen a los demás. Un buen ejercicio es animarlos a escribir o grabar respuestas a preguntas sobre su entorno: ¿Cómo funciona su escuela? ¿Qué hace el presidente municipal? ¿Por qué hay un parque en su colonia?

Investigar es más que buscar en Google

Un error común en la era digital es pensar que investigar significa simplemente escribir algo en un buscador. Pero el periodismo va más allá: implica hablar con personas, revisar libros, comparar fuentes y contrastar información. Un buen primer paso es motivar a los niños a entrevistar a familiares sobre historias de su comunidad o a sus compañeros sobre algún tema que les interese.

Narrar historias con impacto

El periodismo juvenil puede ser tan serio o creativo como ellos quieran. Si disfrutan escribir, pueden hacer crónicas de eventos en su colonia o narrar experiencias desde su perspectiva. Si les gusta la tecnología, pueden hacer videos cortos o incluso un pódcast con entrevistas. Lo importante es que cuenten historias de forma clara y con su propio estilo.

Cuidado con las noticias falsas

Vivimos en un mundo donde la información fluye rápido, pero no siempre es confiable. Enseñar a los niños y jóvenes a identificar noticias falsas es parte de su formación como periodistas. Un ejercicio útil es comparar titulares de diferentes medios y verificar si coinciden en datos clave, o analizar cómo algunas imágenes pueden sacarse de contexto.

Publicar y compartir con responsabilidad

Hoy en día, cualquiera con un teléfono puede difundir información, pero ser periodista implica hacerlo con responsabilidad. Crear un blog, una cuenta de redes sociales o participar en proyectos escolares de periodismo puede ser un gran paso. Eso sí, siempre con la conciencia de que lo que publican puede influir en los demás y tiene consecuencias.

El periodismo juvenil no solo les da herramientas para comunicarse mejor, sino que los ayuda a entender el mundo con una mirada más crítica. Y quién sabe, tal vez el niño curioso de hoy se convierta en el reportero que cambie la historia mañana.

Publicar un comentario

0 Comentarios